La cocina tradicional del cantón Chambo, localizado en la provincia andina de Chimborazo, es portadora de una gran riqueza gastronómica fruto de su privilegiada ubicación y biodiversidad. Platos como el locro de papas, elaborado con las nutritivas papas de la región cocinadas en un espeso y sabroso caldo, el tamal en braza relleno de jugosas carnes y verduras envuelto en hojas de maíz, y el seco de chivo, un guiso tierno y samoroso de cabrito salvaje, demuestran la maestría de sus cocineras para transformar los dones de la tierra quiteña en verdaderas obras culinarias. Asimismo, la fanesca, plato por excelencia de la Semana Santa ecuatoriana, adquiere en Chambo unos matices únicos gracias al empleo de naranjas criollas y otros productos locales. Más allá de saciar el apetito, la cocina de este pintoresco cantón es toda una celebración de la cultura andina, que a través de sus platillos exalta los sabores de la tierra y nutre el alma.

Comidas típicas

  • Las papas sancochadas son la base de exquisitas sopas y guisos, aportando carbohidratos de calidad. El locro de papas es todo un manjar, caliente y espeso.
  • El maíz, tan importante en la dieta chaqueña, brinda variedad de platillos como el tamal en braza, relleno de sabrosos ingredientes. El mote pillo encaleta de su grano.
  • La quinua y otros granos nativos como el frijol y la haba, presentes en platos como la fanesca, aportan proteínas esenciales de forma muy sabrosa.
  • Las carnes de res, pollo, cerdo y cabrito se han convertido en deliciosos guisos gracias a la maestría culinaria local. La guatita y el seco de chico son exponentes de ello.
  • Las naranjas criollas le dan un toque único a la fanesca chantacina. Y qué decir de los quimbolitos, llenos de deliciosos rellenos.
  • Bebidas como el morocho con leche demuestran cómo aprovechar los recursos de la región para deleites del paladar.