¡Bienvenido a la web oficial del Cantón Chambo!
Nos complace darle la bienvenida a este espacio virtual dedicado a difundir la cultura, tradiciones, gastronomía, historia y atractivos turísticos de nuestro querido Cantón Chambo, ubicado en la provincia de Chimborazo.
Queremos invitarle a que navegue por las diferentes secciones que hemos preparado pensando en resaltar la riqueza natural y humana de esta tierra chamboana. Desde las cumbres andinas, pasando por sus verdes y fértiles valles, hasta llegar a modernas urbes, en Chambo existen aún paisajes, costumbres y una forma de vida que vale la pena descubrir.
Ya sea que quiera informarse, planear su próximo viaje, probar una de nuestras deliciosas recetas o simplemente disfrutar de fotografías y videos en alta definición, su visita a este sitio será una puerta de entrada al encanto chamboano.
Nuevamente le damos la bienvenida y esperamos que disfrute y explore nuestra web, la cual hemos creado como un humilde homenaje a nuestra tierra y nuestra gente
LOS CUBILLINES
Ubicados en la cordillera oriental de los Andes dentro del Parque Nacional Sangay, en la zona de vida páramo pluvial sub alpino; con una estructura en donde sobresalen picos con sus cumbres nevadas.
Majestuosas e imponentes, las montañas de Cubillín se levantan en el este del fascinante Cantón Chambo, Ecuador, a tan solo 33 km de la ciudad de Riobamba, capital de la provincia. Forman parte de la Cordillera Oriental de los Andes, específicamente del macizo montañoso conformado también por el Pailacajas y los Quilimas.
El pico más alto de Cubillín alcanza los 4.730 metros sobre el nivel del mar, desde donde se divisa uno de los paisajes más extraordinarios que la naturaleza andina ha esculpido a través de la era geológica. Entre sus empinadas laderas y bosques de polylepis, el viajero podrá adentrarse a unparaíso terrenal envuelto en leyendas incaicas.
Realizar senderismo en Cubillín es toda una proeza que mezcla desafío físico con recompensas paisajísticas inigualables. El ascenso es de nivel medio-alto y dura alrededor de 5 horas. A lo largo del camino se encuentran riachuelos cristalinos que forman pequeñas cascadas y pozas aptas para nadar. La geología ofrece interesantes formaciones rocosas ideales para escalar. Finalmente, se halla una vegetación típica de páramo andino, con especies como el quishuar y el pumamaqui.
AGUAS TERMALES DE AGUALLANCHI
Las aguas termales son de origen volcánico, ricas en minerales por lo que le atribuyen poderes curativos .Emerge a 37,6 °C con un burbujeo continuo. La belleza de su paisaje se complementa con las cristalinas aguas del río Timbul
Aunque no son muy conocidas, dentro del boscoso y montañoso Cantón Chambo brotan varios manantiales de aguas termales y minerales cuyas propiedades son aprovechadas principalmente a nivel local por los pobladores de esta hermosa tierra chimboracense.
Los principales balnearios termales en el cantón son:
- Tunshi: muy cerquita al pintoresco poblado del mismo nombre se hallan estos manantiales cálidos que forman una serie de pozas rodeadas de exuberante vegetación donde podrá darse un relajante baño tras una larga caminata o cabalgata por los valles chamboanos.
- Shinshapungo: en la intimidad de la comunidad indígena del mismo nombre borbotan aguas termales de origen volcánico que los comuneros han adaptado de forma artesanal canalizándolas en pequeñas piscinas al aire libre para disfrutar de sus propiedades curativas.
- La Virgen: se trata de un nuevo descubrimiento de vertientes de agua mineral cálida ocultas en el bosque primario que aún no cuenta con ninguna infraestructura turística pero que ya atrae la curiosidad de senderistas más intrépidos.
- Pungalá: cerquita al paso del caudaloso Río Chambo han aflorado modestos pero relajantes chorros de aguas termales con alto contenido de azufre que aprovechan especialmente los habitantes locales para aliviar dolores reumáticos.
Esperamos que cuando visite el Cantón Chambo se dé la oportunidad de conocer y disfrutar de la magia relajante de sus cálidos manantiales.
¡Un abrazo termal desde estas bonitas tierras chambeñas!
ULPAN – PATA
BOSQUE PRIMARIO SAN PEDRO DE LLUCUD
En la comunidad de San Pedro de Llucud a una distancia de 7,5 km del cantón Chambo , 67 hectáreas del bosque primario donde se puede respirar aire puro y se aprecia exponentes de flora y fauna típicos de la zona, arbustos, chilca, mate, pumamaqui, laurel entre otras.
El Bosque Primario de Leonán de Llucud se encuentra ubicado al este del cantón y a una distancia de 9km del parque central, en la comunidad San Pedro de Llucud; posee una extensión aproximada de 67 hectáreas dicho espacio se encuentra bajo la administración de la Asociación de Productores Agrícolas de la comunidad de San Francisco de Llucud. El bosque por encontrarse por encima de los 3000 msnm se lo puede considerar como un mirador natural donde se pueden observar los cantones , Guano y Riobamba.
Perteneciente a la comunidad San Pedro de Llucud, el bosque primario de Llucud está ubicado en el noreste del cantón Chambo a 7,5 km de la ciudad, a una altitud de 3000 m.s.n.m. El bosque se ha relegado a parches de bosque primario donde el turista puede disfrutar del paisaje, aire puro y observar especies nativas de flora y fauna. (Asociación de municipalidades del Ecuador, 2016) . El bosque nublado, se caracteriza por la presencia de lluvia horizontal, la humedad permanece en la atmósfera y resulta que la evapotranspiración casi nunca excede la pluviosidad (Hamilton 1995; Webster 1995).
Webster (1995) citado por Caranqui (2011), reportó que en un bosque nublado se encuentran la mitad de todas las especies de flora del Ecuador
LAGUNAS DE ROCON
Las Lagunas de Rocón se encuentran ubicadas al sureste del cantón a una distancia de 5 km desde el parque central de Chambo, coordenadas X: 769970 Y: 9806342; son hondonadas de agua formadas de los remanentes producidos por los potreros en épocas invernales.
Está ubicadas al sureste de la ciudad, a 3.120 m.s.n.m. y a una distancia de 3,5 km. Tiene un clima temperado húmedo con una temperatura de 12ºC, una precipitación anual de 1000 a 2000 mm Y con vegetación perteneciente a bosque húmedo.